Desde este día, en el que retomamos el blog habrá un enlace permanente en la parte derecha con la portada del libro Murnau. La luz inquieta, principal razón del silencio de este blog en los últimos meses, además de otras cuestiones personales del autor.
El libro se envió a la imprenta el día 11 de marzo de 2011 coincidiendo con el octogésimo aniversario de la muerte de Murnau y estará este abril en las librerías y también podrá adquirirse vía internet en la página de la editorial. Constituye una monografía sobre el artista (mejor aquí este término, pues la colección que lo acoge lo reúne con otros innovadores insólitos del arte en general, como Caravaggio, William Blake, Arnold Böcklin), sus fuentes, los contextos en los que se movió y sobre todo su legado.
Ofrezco a continuación un texto de presentación que en buena parte se acabó utilizando para la contraportada. Un abrazo y seguiremos informando.
Nacido en 1888, el año de la coronación del Káiser Guillermo, Murnau (Friedrich Wilhelm Plumpe) vivió de cerca los frenéticos años de convulsión y vanguardia en el mundo artístico anterior a la Gran Guerra, en sus primeras vocaciones como pintor y hombre de teatro. Como muchos jóvenes marchó con algo de entusiasmo a la guerra, y como la mayoría de los que lograron sobrevivir, volvió de ella con desencanto y con pérdidas personales. En la posguerra fue uno de los puntales del impacto internacional del cine alemán en su época dorada. Conocido por su Nosferatu, llamó la atención de medio mundo con su cámara liberada en El último o Amanecer, película ésta que fue utilizada para defender el cine de imágenes puras ante una llegada del cine hablado que acabó dándole problemas en Hollywood. Sus últimos años buscó una nueva libertad artística en la Polinesia, donde rodaría Tabú, su canto de cisne antes del trágico accidente que le quitó la vida.
Estas páginas revisan la trayectoria personal y profesional de un cineasta con vocación de artista total, que utilizó, según sus palabras, «la cámara como los pintores usan el pincel», para representar en cada imagen su bagaje de fuentes literarias (los vampiros, los pactos con el diablo, las fantasías realistas de Gógol) y pictóricas (los pintores románticos, los grabados de Kerling o Köllwitz o el expresionismo de Munch). Se repasan también los contextos artísticos e históricos de su vida, pero también del teatro o del cine alemán de esos años, de sus referencias pictóricas y literarias y de las versiones que otros artistas han hecho de esas fuentes o de las propias creaciones de Murnau. Y también de su legado y el de sus más íntimos colaboradores (como el guionista Carl Mayer, el fotógrafo Karl Freund o el decorador Rochus Gliese) en el cine de terror de los años 30, en los inicios de directores como John Ford o Hitchcock o en la vanguardia experimental y en general en todo aquel cine más vinculado a la imagen que a la palabra.
8 comentarios:
Enhorabuena Antonio.
Estaremos atentos para cuando esa luz inquieta dé a luz de forma definitiva.
Un saludo.
Desde hace no mucho tiempo que me estoy encantando con el cine mudo y me encontré con este blog en español que es una verdadera joya.
Que bueno que lo hayas retomado.
Me alegra de tu vuelta tras este intermedio larguísimo.
Cualquier reflexión sobre Murnau es siempre bienvenida.
Saludos, Antonio
Gracias a todos. Yo también espero que ese libro vea la luz. En impresión está.
MEIN GOTT!!... Estupefacto hállase éste su Herr Von ante su magnífica reentrée tras un largo (como no podía ser menos ) silencio... todo sea por Herr Murnau, ja wohl!.
Qué maravilla! Un libro de Murnau y no el enésimo de Hitchcock! Gracias a todos los implicados en tan maravilloso evento!
Este estreno del libro sobre Murnau es una noticia cinematográfica excelente. La primera monografía del gran cineasta publicada en España, ¿no es cierto?
Corro a hacerme con un ejemplar y ya hablaremos sobre su contenido.
Salucines
Bueno, no es la primera monografía, pero es de los poquísimos libros que se ocupan por entero y en exclusiva de él. Luciano Berriatúa ha escrito varios libros sobre el cineasta, y Carlos Fernández Cuenca hizo un pequeño libro en los años 60, un libro descatalogado, para la Filmoteca con sinopsis, entre ellas las de las películas perdidas. Mi contribución, no me canso de repetirlo, y en la introducción lo deja claro, no se olvida de esa tradición bibliográfica. Gracias por tus palabras.
Publicar un comentario