Le cinématographe - par MM. Auguste et Louis Lumière -La Revue du siècle (Lyon)-1897
Un interesante texto que presenta científicamente el cinematógrafo y lo sitúa en la historia, reconociendo a antecedentes como Muybridge o Marey, sin olvidar el kinetoscopio de Edison. El principio en que se basa su invención es la "persistencia de las impresiones luminosas en la retina; es fácil de comprender", el mismo que anima juguetes ópticos como el zoótropo o el praxinoscopio. A continuación se detalla cómo se ha aplicado esa principio y se detalla el aparato que permite captar y proyectar imágenes. Varias figuras describen las partes principales y accesorias que lo conforman. Más tarde otras figuras ilustran el funcionamiento del cinematógrafo, la forma de obtener negativos y positivos y las precauciones que se han de tomar en este proceso (como la correcta colocación de la película o la limpieza del material), para acabar con los detalles relativos a los materiales necesarios para su proyección.
Reproduction analytique et synthétique des scènes animées par la photographie - le cinématographe de MM. A. et L. Lumière - par Armand Sée,... -Le Bigot Frères (Lille)-1896 Breve texto del ingeniero Armand Sée sobre el cinematógrafo de los Lumière, texto que se ve acompañado de un buen número de esquemas sobre el aparato y las imágenes que produce.
La fotografía del movimiento (21-05-1897), por José Comas Amplio texto (págs. 4 y 5) procedente de la hemeroteca de La Vanguardia muy ilustrativo del lugar de los Lumière en la búsqueda de las imágenes en movimiento.
Cinegramas (Madrid). 30/6/1935, n.º 42, página 236 Pequeña biografía a modo de ficha sobre Auguste Lumière firmada por Carlos Fernández Cuenca.
Crónica (Madrid. 1929). 17/1/1937, página 10. Homenaje en la revista CINEMA a los inicios del cine.
Los Lumière no inventaron el cine sino el cinematógrafo. La invención del cine, como hemos dicho muchas veces aquí, fue el resultado de un proceso que ni empieza ni acaba con los Lumière, aunque sí sean un jalón muy importante. De hecho, la historia de los Lumière tampoco acaba con el cinematógrafo. Louis Lumière vivió hasta 1948 y Auguste hasta 1954, tiempo suficiente para hacer otras cosas, entre ellas un fotorama y experimentos relacionados con la fotografía en color. Invito a pasear por 

